
Fue abogado, político, periodista, legislador, escritor, docente universitario y estadista. A esto no se le quita, la singular y magnifica personalidad de amante de las ciencias, y fue allí que la paleontología, la arqueología y la geología tampoco se le pasaron por ver y querer así incursionar en estos temas.
Todavía falta una verdadera biografía, pero quiero hacer saber, que este hombre impulsor del proyecto de Julio A. Roca sobre la “Conquista al Desierto”, cumplió con su objetivo de ser prominente en el campo de lo escrito, de aquello a que siempre se adentró.
El tema central de esta nota es referirse a su libro “La conquista de quince mil leguas” (1878), fue la piedra fundamental, y como lo llaman variados autores, fue el apoyo que Roca necesitaba para que el propio Congreso pueda aprobar la estrategia ofensiva hacia los indios del sur argentino.
Bien se sabe, que Zeballos tomó al libro como un ataque a los indios, pero practico. Ya que debía justificar que estas tierras eran de gran extensión y que estaban en juego entre dos Estados, el Argentino, y el Chileno.
Como buen etnógrafo que era, sabia de donde atacar a los indígenas, ya tratándolos de criminales, sucios, que creaban tensiones, y hasta de borrachos y ladrones.
En ese periodo las cosas estaban puestas en la mesa para Zeballos, había que atacar, adentrarse antes de que sea tarde, porque las fronteras estaban en juego, y sabiendo que la zanja de Adolfo Alsina ya era un fracaso, el proyecto tenia que referirse a que “estas tierras eran necesarias para la propia sociedad argentina”, y mas para el joven Estado que debía afianzar fronteras y soberanía de su territorio nacional.
La verdad que se quería imponer en esa época era, nosotros, los hispano-criollos somos la civilización, lo que estaba allí al sur argentino, son los bárbaros. Esto podría tener tranquilamente una similitud con dichos de príncipes de Roma, cuando el imperio sufría su auge, donde todo lo que esta afuera de él, o cualquier tribu que quería adentrarse en las ciudades del gran territorio romano era, antropológicamente, bárbaro, no civilizado.
Para ir finalizando, y no hacerlo como un resumen de ideologías o pensamientos de una época, quiero recalcar ese periodo, pero de una manera más practica. Solo espero no confundir un poco los temas, pero a mi parecer, Zeballos debía imponer los fundamentos para una extensión de los territorios, era cierto que no contaba con buen conocimiento militar, pero era un magnifico científico y técnico de manera que dejaba a nuestros pies una recorrida extensa sobre las estrategias y conocimientos que adquirió y dejo escrito en toda su vida.
Foto: Estanislao S. Zeballos
2 comentarios:
Hace mas de dos meses la noticia de la privatizacion de la region Amazonìca del Perù,dio un pequeño tope a la realidad de los peruanos,pero esto no durò mas de dos semanas ya que los medios de comunicacion se prestaron para dejar de lado la importancia que tiene este rincon del paìs y en este caso estamos hablando de una region que ocupa alrededor de nuestro 50% del territorio nacional.Despues de esa triste experiencia de saber que los medios de comunicacion siguen prestandose al sucio juego de un presidente con una inmadurez remarcada,pero fue grato para mi al revisar el diario del del 2 de marzo, un diario que pronunciaba y remarcaba el problema ya casi olvidado,en ello lo que mas me impresiono fue la portada tan directa y profeunda que no se puede negar su veracidad,veracidad palabra menos frecuente en la actualidad.
que grande la generacion del 80! y que grande el blog!
Publicar un comentario